lunes, 2 de septiembre de 2013

CRÍTICA AL RANGE ROVER (POR DENTRO)

No hay que ser un experto para descubrir que la Evoque es uno de los autos más atractivos y llamativos que circulan hoy por nuestras calles. Sus líneas futuristas y afiladas son espectaculares.

Pero, al mismo tiempo, sus dimensiones compactas despiertan cierta simpatía. Todo es obra del genial diseñador Gerry McGovern, autor de las líneas de todos los Land Rover lanzados a la venta en la última década, y una persona con una sensibilidad muy especial para decodificar el ADN del diseño británico.
La Evoque mide 4,36 metros de largo (menos que una Audi Q3,), pero al mismo tiempo es bastante ancha (1,96 metros). La altura también es acotada: con 1,63 metros es casi 10 centímetros más baja que una VW Tiguan. El despeje del suelo es de215 milímetros.
Si a eso le sumamos una cintura muy alta, con  poca superficie vidriada, una generosa distancia entre ejes de 2,66 metros y unas espectaculares llantas de 19 pulgadas, el principal defecto de la Evoque queda en evidencia: es imposible pasar desapercibido. Incluso con el discreto color negro de la unidad de pruebas.
Si su diseño galáctico no alcanza, es posible personalizarla con diferentes tonalidades de pintura en la carrocería, el techo, los espejos retrovisores y el conjunto de cubrecárter/zócalos/difusor trasero.
Además, la Evoque es la única SUV del segmento compacto en nuestro mercado que se ofrece con dos tipos de carrocería: cinco o tres puertas (Coupé).
Todo el conjunto está basado en la plataforma Ford EUCD, que también utilizan laFreelander2, el Mondeo, la S-Max y varios Volvo (S60, XC60, XC70, etc). Pero los cambios que Land Rover introdujo en sus componentes estructurales fueron tantos, que son varios los que afirman que se trata de una plataforma exclusiva creada para la Evoque.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario