La Mitsubishi se fundó el 13 de mayo de 1870 por Yatarō
Iwasaki, hijo de una familia samurái. Desempeñó un importante papel en la
transformación de Japón en una sociedad industrializada. Se dedicó en un
principio al transporte marítimo. La marca y el nombre de Mitsubishi, se
refieren a 'tres diamantes'. Su nombre se deriva de las palabras mitsu, que significa tres, e hishi, que significa castañas de agua
triangulares. En la actualidad, es un consorcio de compañías descentralizadas.
En 1873 la compañía es nombrada Mitsubishi Shokai.
Gracias a la promoción y juicio de su fundador se convertiría en uno de los más
poderosos consorcios de Japón.
A finales del siglo XIX, la compañía (que genera ella
sola la mitad del tráfico marítimo japonés) inicia un proceso de
diversificación que finalizaría con la creación de tres entidades:
Mitsubishi Bank, banco fundado en 1919. Tras fusionarse
en 1996 con el Banco de Tokyo, el grupo se ha convertido en el primer banco del
Japón.
Mitsubishi Corporation, fundada en 1893, sirve a la
financiación interna del grupo.
Mitsubishi Heavy Industries engloba las actividades
industriales del grupo. Se divide a su vez en: Mitsubishi Motors que es el 1er
constructor automovilístico japonés y el sexto en tamaño. Luego Mitsubishi
Atomic Industry, dedicada a la energía nuclear y por último Mitsubishi
Chemical, que es la mayor empresa química del Japón.
Las sociedades del grupo poseen una miríada de filiales y
contratas que no llevan el nombre Mitsubishi. Por ejemplo, el operador japonés
de satélites de telecomunicaciones, la Space Communications Corporation está
participada por una treintena de sociedades del grupo Mitsubishi aunque no
porte su nombre.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Japón es ocupado
por los Estados Unidos. El General MacArthur gobierna el país. Los Estados
Unidos quieren eliminar los consorcios, al considerarlos los principales
incitadores a la guerra, entre ellos Mitsubishi (que había producido bastante
material militar para el ejército japonés, incluido el famoso caza A6M).
El 30 de septiembre de 1946 los administradores
estadounidenses decretan la disolución del grupo, con la prohibición expresa de
reunificarse. Otros grupos, como Sumitomo, siguieron la misma suerte. Se impide
también la existencia de vínculos financieros entre las empresas que habían
pertenecido al grupo, e incluso su emblema es prohibido, si bien reaparecería
progresivamente.
Desde entonces, de manera oficial el único vínculo entre
las distintas empresas del grupo es una antigua casa en la que regularmente se
reúnen los presidentes para distribuir las subvenciones (autorizadas) a los
partidos políticos y decidir qué filiales están autorizadas o no a llevar el
nombre y el logotipo de Mitsubishi. Sin embargo, muy lentamente, aquí y allá se
producen acercamientos o reagrupamientos entre las antiguas empresas del grupo.
Las sociedades del grupo Mitsubishi son consideradas como
empresas tradicionales, productoras de bienes y servicios de alta gama. Por lo
general prestan muchísima atención a su imagen de marca y muchas de ellas
trabajan para las distintas administraciones.
Emblema de la Mitsubishi: el Lancer
Lo bueno de la historia del Lancer se remonta a los
circuitos de rally, y la versión GTS está basada en toda esa experiencia para
ofrecerte ese manejo deportivo que muchos buscamos en un auto. Esto se
complementa con tecnología como cámara de reversa y comandos de voz.
Lo malo es que, a pesar de su deportividad, la
transmisión CVT que lleva dentro no es la mejor opción para los que quieren ir
al siguiente nivel. El desempeño que esta caja de velocidades ofrece está bien
para el conductor promedio, pero resulta un tanto aburrida para una versión
GTS.
En fin, no sólo es el Lancer el mejor equipado, también
es el más fiel a su herencia deportiva. La S&S en su nombre viene de Sun and Sound, así de claro deja
Mitsubishi que esta versión de su modelo más famoso fue creada con un solo
propósito: hacer que sus dueños siempre se sintieran relajados y listos para la
diversión.
Antonio Horacio Stiusso
No hay comentarios.:
Publicar un comentario