lunes, 17 de marzo de 2014

LA EVOLUCIÓN DE LA HARLEY DAVIDSON

La historia de las motos Harley Davidson comienza en 1901, gracias al deseo de no tener que pedalear más, pero es el año 1903 la fecha clave dicha historia. Efectivamente, fue ese año cuando Henry Ford lanzó al mercado su modelo A la Harley Davidson, mientras que los hermanos Wright conseguían su famoso despegue.


En el año 1914 fue añadido un sistema de arranque a pedal, y en 1915 una transmisión (de tres marchas) y un embrague giratorio. A partir del año 1916, Harley-Davidson publicó The Enthusiast (El Entusiasta) primera revista de motos digna de este nombre, con el único fin de facilitar información a los propietarios de las motocicletas Harley Davidson del mundo entero. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Indian Motorcycle Company, principal competidora de la gigante americana, tuvo que vender toda su producción al ejército, de tal modo que las Indian estuvieron ausentes del mercado durante los cuatro siguientes años de guerra. Harley-Davidson vendió de cualquier manera una parte de su producción a las fuerzas armadas, pero gracias a las buenas relaciones que William Harley tenía con el Pentágono, la compañía logró mantener su presencia comercial. Al final del conflicto, Indian había perdido todo su empuje en el mercado, mientras que su competidora era la empresa dominante en ese terreno. El verde kaki, fue nuevamente sustituido por el gris, que constituía la firma de la empresa, pero como el ejército había exigido bicilíndricas en V, Harley Davidson abandonó estos modelos mono cilíndricos en el año 1918, con excepción de un modelo comercial. Este motor estaba disponible en versión F (magneto) o J (eléctrico).
Uno de los nuevos modelos más audaces de salió también en el año 1919, y esa innovación técnica causó mucha envidia en la industria automovilística de esa época. En toda la década de los veinte, la compañía continuó perfeccionando sus vehículos. Así, la compañía entró en su tercera década presentando la primera cilíndrica en V, de 1200 cm cúbicos, la JD o modelo 74 Twin Cam, que señaló el principio de una gran leyenda. Este nuevo modelo representaba una de las primeras mejoras técnicas que Harley iba a poner en marcha durante los Años Locos. En el año 1924 se impusieron las bombas de grasa como sistema de lubricación (llamado Alamita) para las motocicletas.
La primera decisión importante que tomó Harley Davidson fue reemplazar las de 1200 y 1300 cm cúbicos con válvulas laterales por la nueva 1200 con válvulas en cabeza, que había salido de la cadena de montaje por primera vez en el año 1941 con el nombre de Flathead. Gracias a las novedades técnicas puestas en marcha durante todos los años bélicos, Harley-Davidson pudo lanzar en el año 1948 una nueva  de 1200 cm3, dotada de culatas de válvulas hidráulicas. La Panhead acababa de nacer (su nombre proviene de las tapas cromadas que ocultaban los balancines). Al año siguiente apareció el modelo Hydra Glide, caracterizado por una gran horquilla hidráulica. Dos años más tarde no se equiparon los modelos mono cilíndricos con ese tipo de horquillas. Este período de actividad desbordante que fueron los años 40, una nueva generación de Harley-Davidson se aprestó a relevar a los fundadores de la empresa. William A. Davidson había fallecido en 1937. Su hermano Walter, que presidía los destinos de la sociedad desde los primeros días, también murió el 7 de febrero de 1942, a la edad de 66 años. De su parte, Bill Harley abandonó este mundo al año siguiente. Su desaparición fue una gran dura etapa para la compañía que habían creado, pero perduró la tradición familiar. El último de los cuatro fundadores, Arthur Davidson, fue víctima de un accidente en la carretera, el 30 de diciembre del 1950, fecha en la que la nueva generación quedó totalmente dueña absoluta de los destinos de la empresa. Los años 1952 y 1953 quedaron marcados por cambios importantes, como los segmentos cromados que equipaban todas las máquinas, así como la salida del modelo K de 740 cm cúbicos, que reemplazaba a la WL(45 D).

El 1 de abril del año 1983, bajo recomendación de la ITC, el Presidente Reagan impuso algunos aranceles adicionales a todas las importaciones de motos japonesas de 700 cc. y para superiores con el objetivo de afrontar a los espías. Los aranceles adicionales estarían en vigor por un periodo de más de cinco años, hasta abril del 1988. En 1984 Harley Davidson introdujo el motor V2 Evolution de 1340 cc. en 5 de los modelos de serie de ese año. Este motor que llevó un desarrollo de más de siete años tenía más potencia en cada régimen del motor y también era más ligero, y aún más limpio, se enfriaba con más rapidez y más hermético evitando las posibles fugas de aceite. Para obtener mayor fiabilidad, resistencia y duración con el mínimo mantenimiento este motor tuvo un gran éxito para la compañía. En 1985 el equipo directivo que había recomprado la compañía tuvo conocimiento de que los cuatro bancos que apoyaban financieramente a la compañía querían dejar de apoyar el proyecto. Harley-Davidson se vio obligada a conseguir tesorería rápidamente. Por ello en junio del año 1986 la compañía pasaba a manos públicas a través de una oferta de más de 2 millones de acciones y 70 millones de dólares. Otra parte, el 17 de marzo de 1987, la empresa solicitaba a la ITC la cancelación anticipada de los aranceles especiales de cinco años, impuestos a las motocicletas de alta gama. El Mercado de Valores de Nueva York (NYSE) aprobó el 1 de julio del año 1987 la entrada de Motos Harley Davidson a cotización en bolsa, desde entonces que se anunciara la oferta pública en julio del 1986. Los años 90 han significado un auge para la marca que se ha extendido por Europa, Oceanía y nuevos mercados como América del Sur, Asia, y los antiguos países del Este de Europa.

                                                                                               Antonio Horacio Stiusso

No hay comentarios.:

Publicar un comentario