lunes, 17 de marzo de 2014

EL ESTILO DE MICHAEL SCHUMACHER

Michael nació el 3 de enero de 1969 en Hürth-Hermühlheim, Alemania, en una familia de clase media. Su padre era contratista de la construcción y desde pequeño acompañó a Michael en su afición por los deportes mecánicos, desde aquel primer kart a pedales, al que luego su padre adaptaría un pequeño motor monocilíndrico de ciclomotor, hasta lo más encumbrado de la Fórmula 1 mundial.


Sus primeras carreras importantes las llevó adelante a la temprana edad de 12 años en la pista de karts de Kerpen, la ciudad donde creció. El afamado circuito de Le Mans lo vió llegar con novedades en 1985 para disputar su primer campeonato mundial de karting donde a pesar de obtener el segundo puesto, puso de manifiesto el temple y la destreza que le llevarían a la fama. Ese mismo año comenzó a tripular un monoplaza Fórmula Ford 1600 obteniendo tiempos récord en la clase.
En 1988 conoció a una persona decisiva en su carrera deportiva, Willie Webber, cuya relación comercial y amistosa perdura hasta la actualidad. Webber le permitió probar uno de los monoplazas de F-3 del equipo que por entonces dirigía y en el que ganaría 5 carreras y las pruebas internacionales de Macao y Fuji.
En 1991, piloto ya de la firma Mercedes Benz, le deparó la posibilidad de pilotear un F-3000 donde su talento natural junto a una técnica de conducción impecable le granjeó las miradas de los "cazatalentos" deportivos del momento. Así fue como ingresa al mundo del excéntrico Eddie Jordan, quien por entonces buscaba un piloto para reemplazar a Bertrand Gachot quien se hallaba accidentado.
Michael Shumacher, tras breves pruebas en Silverstone, llega a Spa, el circuito donde se disputaba el Gran Premio de Bélgica y donde deslumbró por su pericia y performance, superando los tiempos de los ases del volante de la época, como Piquet o Berger. Fue entonces cuando Tom Walkinshaw, directivo de la escudería Benetton, se anticipó a cerrar negociaciones con el piloto, quien consiguió los primeros puntos de su carrera en el Gran Premio de Italia.
En 1996 Michael Shumacher se integró a la escudería Ferrari, donde obtuvo el primer titulo mundial de pilotos para la firma en 21 años. En 2001 igualó el record de Alain Prost con su victoria número 51, en 2002 sumó 11 victorias y se proclamó campeón mundial igualando el legendario registro de cinco títulos mundiales de Juan Manuel Fangio.
Se retiró de las pistas el 10 de septiembre del año 2006, luego de ganar el Gran Premio de Italia. En sus 16 temporadas en la F1 obtuvo 7 titulos mundiales, marca que sera muy difícil de superar por los pilotos que lo suceden.
Aparte de su vida en el deporte sobre ruedas, Schumacher tuvo experiencia como futbolista al jugar junto a estrellas del fútbol en el Estadio Santiago Bernabéu. Fue el 15 de diciembre de 2004, en un partido entre los amigos de Ronaldo y los amigos de Zinedine Zidane, en el que jugó una parte con cada combinado, compartiendo juego con estrellas como Luis Figo o Andriy Shevchenko.
Schumacher jugó también para el Echinches de Suiza. El objetivo fue salvar con sus goles al equipo del descenso que parecía casi consumado, ya que contaba con tan sólo 2 puntos en 11 jornadas disputadas. Schumacher jugó como Mediocampista y fue el capitán, aunque solo jugó ese partido con el club.
El actual campeón de la Liga de fútbol de San Marino, el SS Murata, tuvo planeado contratar al siete veces campeón del mundo de Fórmula 1 Michael Schumacher, pero no para un acto benéfico, sino para jugar la Fase Clasificatoria de la UEFA Champions League en julio del 2008 junto a una leyenda brasileña, el ya retirado brasileño Romário.
El 20 de noviembre jugó el "Partido Contra La Pobreza" en el estadio La Rosaleda, en Málaga, España, ante 30 mil espectadores en el que marcó 1 gol.
En enero de 2009 visitó Costa Rica para el lanzamiento de una campaña internacional de seguridad vial y apoyar a las víctimas del terremoto de Costa Rica de 2009. Además, jugó en un entrenamiento del equipo subcampeón de ese país Liga Deportiva Alajuelense (sub 20), donde anotó 2 goles.

En junio del 2013, jugó en la despedida del futbolista Michael Ballack, alemán como él.

                                                                                              Antonio Horacio Stiusso

No hay comentarios.:

Publicar un comentario